“Ante un hecho real, siéntate como un niño pequeño y disponte a abandonar cualquier idea preconcebida, sigue humildemente a la naturaleza dondequiera que te lleve, aun al abismo sea el que sea, o no aprenderás cosa alguna.” T.H. Huxley
El mundo se abre hacia el experimento de una perdida batalla cultural, artificialmente enfrentada en la lucha humana, cuando cabría esperar una profunda batalla por el desarrollo del individuo en sí mismo. La experiencia cultural es un campo de acción diverso donde el artista contemporáneo es capaz de ponerse al frente para otorgarle él mismo su forma. Esta experimentación, dependiente de cada individuo, no puede crecer más que por la reflexión, no puede incrementarse por una política sin debate, no puede progresar por mensajes de medios de comunicación “objetivos”. Sólo lo hará por la introspección, si desea alcanzar un puerto.
Las creencias comunes son aquellosconocimientos transmitidos inicialmente por nuestros padres creando una buena parte del imaginario colectivo social. Ideas tradicionales compartidas por grupos culturales que vinculan a la comunidad. Sobre los defectos de las creencias comunes Bertrand Russell decía: “tienen exceso de confianza, son vagas y contradictorias. La vaguedad pertenece a todo pensamiento humano, pero la indagación precisa destruye la certeza. Por lo que estamos menos seguros de nosotros mismos cuanto más exactos y precisos somos.” Son legítimas estas creencias donde nada aportamos, inoculadas a través de mensajes machacones y sibilinos, salvo el acatamiento obediente.
(…)
Fragmento de la editorial de Abate Bussoni, publicada en la revista #21 de ARTNOBEL Inspiration Review of Contemporary Art protagonizada por Okuda San Miguel.
Imagen: Máxima Romero (MxmR), «Psicorquideas», 2023. NFT dinámico.