María Inés Rodríguez, Francesco Stocchi y Sergio Rubira son los comisarios del espacio ARCO 40(+1) con el que la Feria Internacional de Arte Contemporáneo celebra su aniversario.
María Inés Rodríguez tiene una práctica curatorial e institucional relacionada con la consolidación del museo como plataforma de conocimiento a través de los programas expositivos, culturales y educativos. Actualmente es comisaria adjunta en el MASP, Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand, donde ha comisariado exposiciones dedicadas a Dominique González Foerster, Ana Pi, Babette Mangolte, Laure Prouvost, Laura Huertas, Mathilde Rosier.
Desde 2018, Rodríguez es directora Artística de Tropical Papers, un foro cultural inclusivo, fundado en 2005, que ahora existe como una plataforma digital activa, con sede en París, dedicada a desarrollar una reflexión sobre el arte, la arquitectura, el diseño y la investigación científica y a visibilizar el trabajo y los proyectos de los practicantes culturales de y en los trópicos.
Anteriormente fue directora del CAPC Muséed’art Contemporain de Burdeos en Francia, comisaria jefa del MUAC en Ciudad de México, comisaria jefa del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y Léon (MUSAC) en España y comisaria invitada del Jeu de Paume en París.
Paralelamente a su labor curatorial, la Sra. Rodríguez ha organizado conferencias públicas y exposiciones en torno a los temas de la imprenta y la arquitectura.
Desde 2017 es miembro del Consejo de la Fundación Martell en Francia, y miembro del jurado de The Lise Wilhelmsen Art Award Programme2019-2024 en el Henie Onstad Kunstsenter de Noruega. Desde 2017 hasta 2019 fue presidenta del Comité Art Citoyen France, Fondation Daniel et Nina Carasso.
Ha recibido las siguientes becas: Fondation Patiño – Ville de Genève, American Center Foundation, Apex Art Center de Nueva York y Davidoff Arts Initiative.
Francesco Stocchi (Roma, 1975) es comisario de Arte Moderno y Contemporáneo en el Museo Boijmans Van Beuningen de Rotterdam y responsable del programa artístico de la Fondazione Memmo de Roma. Es editor de Il Foglio Arte, el suplemento de arte del periódico Il Foglio.
En 2021 ha co-comisariado la 34ª edición de la Bienal de São Paulo, titulada Faz escuro mas eu canto.
En 2022 será el comisario del Pabellón de Suiza en la 59ª Bienal de Venecia presentando a la artista Latifa Echakhch.
Imparte clases en NABA (Milán), escribe y da regularmente conferencias sobre arte y cultura visual. Vive en Ámsterdam.
Sergio Rubira (Madrid, 1975) es profesor asociado de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y de Historia del comisariado en el Máster de estudios curatoriales de la Universidad de Navarra. Recientemente presentó Un sitio para pensar: proyectos educativos y escuelas de arte experimentales en el País Vasco (1948-1978) en ARTIUM.
Es asesor de artes visuales del Programa para la Internacionalización de la Cultura Española de Acción Cultural Española desde 2020 y pertenece a la Comisión de adquisiciones del Museo de Arte Contemporáneo de Madrid. Ha formado parte del Comité asesor del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC).
Ha sido Subdirector General de Colección y Exposiciones del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), Valencia (2017-2020); secretario académico del Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual, UAM, UCM y Museo Reina Sofía entre 2010 y 2017; dirigido el programa de formación Madrid45 entre 2015 y 2017. Ha sido co-director de las Jornadas de Estudio de la Imagen de la Comunidad de Madrid (2005-2009); de las Jornadas Arte español contemporáneo (2012-13), y el curso Comisariando el presente, La Casa Encendida (2013-2016). Puso en marcha y dirigió el Departamento de investigación, datos, documentación, cuestionamiento y causalidad (D.I.D.D.C.C.) del Centro de Arte 2 de Mayo (CA2M) en 2016 y 2017.
Es crítico de arte de El Cultural de El Mundo. Ha sido director adjunto de la revista internacional de fotografía EXIT y actualmente forma parte de su consejo editorial. Forma parte del consejo editorial de la revista Sin Objeto, Universidad de Castilla-La Mancha. Ha escrito en numerosas publicaciones de instituciones.
Ha comisariado exposiciones en DA2 (Salamanca), Centro de Arte de Alcobendas (Alcobendas), CA2M (Móstoles), Temporary Gallery (Colonia), Centre d’Art La Panera (Lleida), Matadero (Madrid), CGAC (Santiago de Compostela), ARTIUM (Vitoria), Centre d’Art Santa Mònica (Barcelona), Museo de Zamora, entre otros.