El lunes 25 de noviembre de 2019, a las 19:00 horas, en la Sala Martínez Guerricabeitia del Centro Cultural La Nau de la Universidad de Valencia, se inaugura la exposición Rebeca Plana_Rui. 

La muestra comisariada por el periodista Martí Domínguez, permanecerá abierta al público hasta el 23 de febrero de 2020, es el actual proyecto expositivo organizado por la Fundación Martínez Guerricabeitia, dentro de la serie «Diàlegs» en la que se apuesta por el arte abstracto.

Con más de 40 obras, 11 lienzos de gran formato que incluyen dos tondos, 32 obras en papel e instalaciones con uno de sus originales colchones y algunas puertas de nevera, Rebeca Plana reivindica el río Xúquer a su paso por la Ribera Alta. 

Además, Rebeca Plana ha pintado obra en exclusiva para esta sala, como es el cuadro «La Força de la Natura», de 4,5 metros, que ubicado en la pared central, equilibra toda la muestra.

El comisario Martí Domínguez, ha definido la obra de la pintora valenciana como “arte altamente abstracto, incluso caligráfico, combinando elementos de composición estructurada con un ambiente salvaje y de improvisación”.

Alejada de modas, la pintura de la artista Rebeca Plana es puramente abstracta y refleja su opinión sobre la representación de la realidad: “la expresión libre y pura debe trascender la realidad”. La pincelada rápida constituye una característica básica de su método de trabajo.

La velocidad en el proceso creativo, es una necesidad vital para la pintora, que tras licenciarse en Bellas Artes, no ha dejado de participar en residencias artísticas y recibir premios y becas como la beca Hàbitat Artístic Ayuntamiento de Castellón – EACC; la beca de residencia del Piramidón en Barcelona; beca de la Fundación O Barco de Valdeorras en Orense; beca de residencia del Museo Picasso en Málaga y beca de la Fundación Rodríguez Acosta. 

En 2008 Rebeca Plana fue galardonada con el prestigioso Premio Senyera de Pintura de Valencia, por su obra “El florecimiento del daño”, una pintura de gran formato realizada sobre tela, que se exhibe en el Museo de Arte de la ciudad.

Desde que en 1957 el Ayuntamiento de Valencia instituyera los Premios Senyera de Arte, han sido muchos los artistas que han adquirido una importante proyección tanto nacional como internacional y en la actualidad, muchos de ellos forman parte de la historia del arte contemporáneo español como es el caso de Ribera Berenguer, Manolo Valdés, Anzo, Sanleón y Morea, entre otros.

Más recientes son los premios recibidos del Ateneo Mercantil de Valencia, o la mención de Honor en el premio BMW. 

Actualmente junto a otros artistas españoles ha sido invitada a la Bienal Latinoamericana en Brasil y  seleccionada para participar en la Bienal de la Fundación Once 2020. 

El trabajo de Rebeca Plana también ha sido mostrado en exposiciones individuales en museos y galerías como la Sala Gallera en Valencia, la Galería Fernando Latorre en Madrid o la Galería Punto en Valencia y el Colegio de España en Paris. Ha participado en diversas exposiciones colectivas en espacios como IberCaja de Zaragoza, Casa de Vacas de Madrid o la Fundación Antonio Pérez de Cuenca. También participa activamente junto a las galerías que la representan, en ferias de arte contemporáneo como JustMad en Madrid, ARCOmadrid y Gent Art Fair en Bélgica.

La exposición, que cuenta con la colaboración de Banco Santander y Heineken España S.A., se completa con un servicio gratuito de visitas guiadas (visites.guiades@uv.es o 963.864.922).

Joan Soler Navarro, historiador y crítico de arte entrevista a Rebeca Plana para Sinergias4g. Video completo en: https://www.sinergias4g.com/2019/11/r…

Imágenes cortesía de la artista.