La Primera Bienal de Arte de Malta, que se celebra del 13 de marzo al 31 de mayo de 2024, es un evento sin precedentes que presenta a 80 artistas de 23 países. Esta bienal ofrece una oportunidad única para explorar la riqueza y diversidad del arte contemporáneo local e internacional.
La bienal es una iniciativa de Heritage Malta a través de MUŻA, el Museo Nacional de Arte de la Comunidad de Malta. Se realiza en colaboración con el Consejo de las Artes de Malta y cuenta con el patrocinio de S.E. el Presidente de Malta y la UNESCO.
Representación Española: Avelino Sala
El artista Avelino Sala, nacido en Gijón en 1972, representa a España en la Primera Bienal de Arte de Malta. Sala presenta un proyecto individual, site specific titulado «No one is an island», comisariado por el crítico y comisario de arte contemporáneo cordobés Ángel Moya.
La obra de Sala, instalada en el interior de Villa Portelli, Pabellón español en la localidad de Kalkara, trabaja sobre el concepto de identidad en una dimensión múltiple y plural. El encuentro y el intercambio con otras culturas es su eje fundamental. El asturiano interroga la realidad cultural y social desde una perspectiva romántica con un punto de vista crítico, explorando continuamente el imaginario social, identificando sus puntos débiles y verificando la credibilidad de concebir e implementar alternativas.
La Bienal de Arte de Malta se concentra principalmente en La Valletta, declarada Patrimonio de la UNESCO. Los visitantes pueden sumergirse en lugares históricos como el Palacio del Gran Maestre, explorar los túneles subterráneos que sirvieron como refugios durante la Segunda Guerra Mundial, visitar el Fuerte de San Telmo, el Parque Arqueológico de Ġgantija en la isla de Gozo y el Palacio del Inquisidor en Birgu.
Temas Estratégicos de la Bienal
La Bienal de Arte de Malta 2024 se centra en temas que exploran la riqueza cultural y la historia del Mediterráneo. Los temas estratégicos incluyen:
– Matri-archivo: Investigación sobre el papel de la mujer en la región.
– Poscolonialismo: Relevancia continua para la zona mediterránea.
– El Mediterráneo: Como un cuerpo político y cultural.
– Piratería: Interpretaciones contemporáneas de su significado.
Estos temas invitan a una reflexión sobre la sociedad y el arte, proponiendo nuevas narrativas y celebrando la diversidad y la paz. La Primera Bienal de Arte de Malta promete ser un evento inolvidable que dejará una huella duradera en el panorama artístico internacional.