Arte, agua y memoria: Cristina Iglesias conquista La Pedrera

Por eMe Alonso

1 minuto de tiempo de lectura. La noche del 28 de octubre, La Pedrera se convirtió en un espacio de revelación. En su interior, arte, cine y arquitectura se entrelazaron durante la presentación de «De raíz y de sombras», el nuevo documental de David Trueba que nos aproxima al universo creativo de Cristina Iglesias, una…

CAFÉ ESTUDIO II: SANTIAGO YDÁÑEZ, EL PINTOR XXL VUELVE A CASA

Por eMe Alonso

Tiempo de lectura 1 minuto. El Museo Lázaro Galdiano se convierte en taller, templo y territorio de creación viva. El protagonista: Santiago Ydáñez, el pintor XXL que pinta como si el mundo se le fuera en cada trazo. Su estudio se traslada al museo —literalmente— para dar forma a una pintura de gran formato creada…

(Be)etogether: Arte para pensar con las abejas

Por eMe Alonso

Lectura en 1 minuto. Escuchar puede ser un acto radical. El dúo María Castellanos y Alberto Valverde lo lleva al límite en (Be)etogether, un proyecto audaz que convierte a las abejas en agentes de información. No como símbolo, sino como interlocutoras. A través de sensores, IA y visualizaciones interactivas, esta instalación trasciende la representación: nos…

Daidō Moriyama: la ciudad como herida abierta

Por eMe Alonso

1 minuto de tiempo de lectura. Hay fotógrafos que encuadran el mundo; Moriyama lo araña. Con su cámara como bisturí y las calles de Tokio como piel viva, este icono del underground japonés transforma lo cotidiano en una pulsación urgente. Su blanco y negro no es nostalgia: es furia, deseo, fragmento. Desde los años 60,…

JAR: El alquimista invisible del lujo absoluto

Por eMe Alonso

1 minuto de tiempo de lectura. En la Place Vendôme, una puerta sin nombre guarda el secreto mejor protegido del arte joyero contemporáneo. Allí trabaja JAR —tres letras que, para quienes saben, son sinónimo de pura alquimia. Joel Arthur Rosenthal no diseña. Encanta.Sus piezas no se exponen, se susurran.No se compran, se merecen. Formado entre…

El Anatsui: El alma del metal

Por eMe Alonso

Tiempo de lectura 1 minuto. Nacido en 1944 en Ghana, El Anatsui es mucho más que un escultor: es un tejedor de historias, un poeta de los materiales. Su obra transforma residuos como chapas de botellas y metales reciclados en monumentales tapices metálicos que cuelgan como pieles vivas sobre muros de todo el mundo. Con…

Tejer con fuego: una mirada íntima a la escultura de Verónica Matiz

Por eMe Alonso

Lectura en 2 minutos Hay obras que se imponen por su tamaño, otras por su técnica. Pero algunas pocas —muy pocas— nos conmueven desde otro lugar: ese territorio donde la materia deja de ser solo materia para convertirse en lenguaje, emoción y memoria. La obra de Verónica Matiz pertenece a esa rara estirpe. En el…