Los niños piensan la paz forma parte del proyecto cultural La Paz se toma la palabra que desde 2014 desarrolla la Subgerencia Cultural del Banco de la República de Colombia en varias ciudades y que busca palabras e imágenes para un país diferente. Se trata de talleres infantiles de lectura y escritura, liderados por el poeta y escritor colombiano Javier Naranjo, en los que participaron más de 500 niñas y niños del país. Ellas y ellos, con sus frases, relatos, afirmaciones, esperanzas y desesperanzas muestran cómo piensan la paz. Al final del proceso, la artista Powerpaola ilustró sus frases y relatos.
Y cuando a un niño se le pregunta: ¿Cúando sientes paz? ¿Cómo te imaginas la paz? ellos responden, PAZ: Querer a alguien como es. Frank Alberto, 11 años – Es aquella que se forma entre dos o más personas que eran enemigos. Samanta, 9 años – Es lo más fantástico del mundo. Arregla todo. Faiber Andrés, 9 años – Cuando un niño pelea con otro y al otro día se dan la mano. Karen Julith, 9 años – Cuando uno se perdona. Juan Camilo, 8 años – Significa la libertad de uno mismo. Maily Carolina, 9 años – Es cuando uno saluda a las personas bien. Natalia, 9 años – Hacer paz en el mundo es jugar y trabajar menos y tener más tiempo y comer hamburguesa y perro caliente. Anónimo

Powerpaola: Después de leer los textos sobre la paz y la guerra colombiana escrito por los niños, tuve que hacer un recorrido de regreso a mí infancia buscando en mí esas palabras para así volverlas imágenes. Deshacerme de conceptos previos, instalados y arraigados. Volver a preguntarme ¿Qué es la paz en un país que lleva casi 70 años de violencia?
Esta «pequeña» muestra, la puede ver en la sala Frida Kahlo de la Casa América en Madrid, dentro del programa ArcoColombia 2015.
Conoce mucho más sobre este proyecto en radio.artnobel.com