guillermo-solana-dtor-artistico-museo-thyssen

Guillermo Solana Director Artístico del Museo Thyssen-Bornemisza entre el Arlequín con espejo, 1923 de Picasso y Habitación de hotel, 1931 de Hopper.

El director artístico del Museo Thyssen-Bornemisza, Guillermo Solana, ha comisariado y concebido especialmente para las salas de CaixaForum Barcelona la muestra Un Thyssen nunca visto, exposición con la que la Obra Social ”la Caixa” se quiere sumar a la celebración del 25 aniversario de la apertura en 1992 del Museo Thyssen-Bornemisza.

Por primera vez desde que la Colección Thyssen-Bornemisza fue adquirida por el Estado español un año después de su creación, un gran conjunto de obras maestras de este museo se expone fuera de Madrid.

En esta ocasión, se presenta una selección de las mejores obras del Museo Thyssen-Bornemisza, en total 63 piezas, de las cuales 42 no han viajado nunca a Barcelona.

Destacar también las 8 obras cedidas por el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) procedentes de la Colección Thyssen-Bornemisza que pueden verse habitualmente en las salas del centro catalán.

Guillermo Solana ha querido dar a conocer este fondo rehuyendo la visión cronológica habitual en las salas del Palacio de Villahermosa y agrupando las obras por géneros. La lista de artistas incluye a Fra Angélico, Rafael, Memling, Rubens, Rembrandt, Canaletto, Pissarro, Cézanne, Kandinsky, Picasso, Chagall, Beckman, Hopper y O’Keeffe, entre muchos otros.

El proyecto se completa con la edición de una publicación a cargo de la Obra Social ”la Caixa” que cuenta con ensayos de Guillermo Solana y de Marta Ruiz del Árbol, conservadora de Pintura Moderna del Museo Thyssen.

En palabras de Guillermo Solana «la exposición descubre un Museo Thyssen como nunca ha podido verse en Madrid. El relato propone una lectura inédita de las grandes obras maestras, abandonando el criterio tradicional de ordenación de la Colección Thyssen-Bornemisza, que, desde su primera exposición en 1930 hasta su instalación actual en el museo, se ha organizado por escuelas nacionales y por siglos, siguiendo el gusto del Barón Hans Heinrich von Thyssen-Bornemisza».

Así, el recorrido lo ha estructurado a través de cinco grandes géneros de la tradición artística occidental: pintura religiosa, retrato, naturaleza muerta, paisaje y paisaje urbano.

El resultado es un juego de analogías y contrastes entre artistas y obras de distintas épocas que permite a los espectadores vivir la experiencia artística con renovada plenitud.

Como es habitual, a partir de la muestra CaixaForum despliega un programa de actividades para todos los públicos.

Audio declaraciones Guillermo Solana, director artístico del Museo Thyssen-Bornemisza en RadioArtnobel